Servicios / Accesibilidad
El Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público determina que todas las entidades de la administración pública, así como aquellos sitios web y aplicaciones móviles con financiación pública, deberán tener los portales web accesibles y sus App, y haber realizado una revisión de la accesibilidad (incluyendo, también, documentos, audios, vídeos, etc. que contengan) así como hacer una serie de trámites con la unidad ministerial que supervisa este tema.
Asimismo, el RD 193/2023 regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, por lo que se considera de obligado cumplimiento para la empresa privada. Los criterios de accesibilidad en este último caso hacen referencia al RD 1112/2018, cumpliendo con requisitos establecidos en el mismo.
Toools, aplicando las pautas marcadas por el estándar internacional de accesibilidad de las WCAG 2.1 (W3C) utiliza 2 métodos de revisión, uno simplificado y otro en profundidad, para revisar su cumplimiento en el Nivel Doble-A (AA), por ser este el correspondiente a la normativa española y europea.
El método simplificado aplica únicamente a sitios web y se evalúan de manera automatizada un conjunto de requisitos de accesibilidad.
El método en profundidad aplica tanto a sitios web como a aplicaciones móviles, evaluando de manera minuciosa y manual todos los requisitos de accesibilidad.
En ambos casos, Toools sigue de forma rigurosa la metodología establecida por la norma UNE-EN 301549:2022, equivalente a las pautas WCAG 2.1.
CERTIFICACIÓN AA
CERTIFICACIÓN AA
CERTIFICACIÓN AA
CERTIFICACIÓN AA
CERTIFICACIÓN AA
Certificación AA
Certificación AA
Certificación AA
Certificación AA
Certificación AA
El procedimiento de certificación consta de las siguientes fases:
Uso de la herramienta oficial del Observatorio de Accesibilidad Web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para realizar el diagnóstico de la página web.
Revisión y comprobación de datos de la revisión automática, así como la corrección de aquello detectado como erróneo en el informe automático.
Cumplimentación de los informes de revisión de la accesibilidad para sitios web y para aplicaciones móviles.
Envío del informe a la Unidad Responsable de la Accesibilidad (URA) jerárquicamente superior o en su caso al Ministerio.
Redacción de la declaración de accesibilidad que deberá ser publicada en el portal Web, siguiendo el modelo europeo de declaración de accesibilidad.
a. Informe sobre la atención de quejas y reclamaciones, incluyendo las medidas puestas en práctica junto con un estudio de las comunicaciones, consultas, quejas, etc. así como un estudio de las reclamaciones atendidas y revisiones realizadas. b. Informe de seguimiento sobre el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad, incluyendo las medidas puestas en marcha para coordinar las revisiones periódicas de accesibilidad y sus resultados. c. Informa de seguimiento sobre la promoción, concienciación y formación, incluyendo las medidas puestas en marcha para coordinar y fomentar las actividades realizadas y sus resultados.
¡Wasapeanos!