Servicios / Accesibilidad

Ley de Accesibilidad Europea (EAA)

El Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público determina que todas las entidades de la administración pública, así como aquellos sitios web y aplicaciones móviles con financiación pública,  deberán tener los portales web accesibles y sus App, y haber realizado una revisión de la accesibilidad (incluyendo, también, documentos, audios, vídeos, etc. que contengan) así como hacer una serie de trámites con la unidad ministerial que supervisa este tema.

Asimismo, el RD 193/2023 regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, por lo que se considera de obligado cumplimiento para la empresa privada. Los criterios de accesibilidad en este último caso hacen referencia al RD 1112/2018, cumpliendo con requisitos establecidos en el mismo.

Nuestra propuesta

Toools, aplicando las pautas marcadas por el estándar internacional de accesibilidad de las WCAG 2.1 (W3C) utiliza 2 métodos de revisión, uno simplificado y otro en profundidad, para revisar su cumplimiento en el Nivel Doble-A (AA), por ser este el correspondiente a la normativa española y europea.
El método simplificado aplica únicamente a sitios web y se evalúan de manera automatizada un conjunto de requisitos de accesibilidad.

El método en profundidad aplica tanto a sitios web como a aplicaciones móviles, evaluando de manera minuciosa y manual todos los requisitos de accesibilidad.
En ambos casos, Toools sigue de forma rigurosa la metodología establecida por la norma UNE-EN 301549:2022, equivalente a las pautas WCAG 2.1.

Formación

CERTIFICACIÓN AA

Consultoría

CERTIFICACIÓN AA

Soporte

CERTIFICACIÓN AA

Implantación

CERTIFICACIÓN AA

Mantenimiento

CERTIFICACIÓN AA

Formación

Certificación AA

Consultoría

Certificación AA

Soporte

Certificación AA

Implantación

Certificación AA

Mantenimiento

Certificación AA

Procedimiento

El procedimiento de certificación consta de las siguientes fases:

1.

Revisión automática

Uso de la herramienta oficial del Observatorio de Accesibilidad Web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para realizar el diagnóstico de la página web.

2.

Revisión manual

Revisión y comprobación de datos de la revisión automática, así como la corrección de aquello detectado como erróneo en el informe automático.

3.

Elaboración de informes

Cumplimentación de los informes de revisión de la accesibilidad para sitios web y para aplicaciones móviles.

4.

Envío del informe a la Unidad Responsable de la Accesibilidad (URA)

Envío del informe a la Unidad Responsable de la Accesibilidad (URA) jerárquicamente superior o en su caso al Ministerio.

5.

Accesibilidad para el Portal Web

Redacción de la declaración de accesibilidad que deberá ser publicada en el portal Web, siguiendo el modelo europeo de declaración de accesibilidad.

6.

Redacción de Informes Anuales

a.     Informe sobre la atención de quejas y reclamaciones, incluyendo las medidas puestas en práctica junto con un estudio de las comunicaciones, consultas, quejas, etc. así como un estudio de las reclamaciones atendidas y revisiones realizadas.

b.     Informe de seguimiento sobre el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad, incluyendo las medidas puestas en marcha para coordinar las revisiones periódicas de accesibilidad y sus resultados.

c.      Informa de seguimiento sobre la promoción, concienciación y formación, incluyendo las medidas puestas en marcha para coordinar y fomentar las actividades realizadas y sus resultados.

7.

Obtención de la Certificación de accesibilidad AA

Conoce otros sectores

Publicidad

Banner sector financiero 2

Sector Financiero

Nuestra actividad

Haz clic para ver más detalles de cada noticia

Transformando la Industria Naval Pesquera con Tecnología Innovadora

La industria naval pesquera está experimentando una revolución impulsada por la tecnología. Desde la captura hasta la comercialización, las soluciones tecnológicas están transformando cada aspecto de la cadena de suministro pesquero. En este artículo, exploraremos cómo la tecnología avanzada está optimizando la eficiencia y la sostenibilidad en el mundo de la pesca, con un enfoque especial en el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades únicas del sector naval pesquero.

El Papel Vital de la Tecnología en la Gestión del Sector Naval Pesquero

La frase objetivo «naval pesquero» resuena con la importancia de la gestión eficaz en este ámbito. La tecnología está desempeñando un papel vital en la gestión del sector naval pesquero, proporcionando herramientas y sistemas innovadores que permiten a las flotas optimizar sus operaciones y maximizar sus recursos. Desde el rastreo en alta mar hasta la monitorización en tiempo real de las condiciones oceanográficas, las soluciones tecnológicas están ayudando a los armadores y operadores a tomar decisiones informadas y estratégicas. Los sistemas de posicionamiento satelital (GPS) y las aplicaciones de seguimiento permiten a las flotas rastrear la ubicación de las embarcaciones en tiempo real, lo que facilita una gestión más eficiente de las operaciones pesqueras. La frase clave «naval pesquero» destaca la importancia de la tecnología para la gestión de la flota y la seguridad en el mar. Los sistemas de monitoreo remoto permiten a los armadores supervisar el rendimiento de sus embarcaciones y garantizar el cumplimiento de las regulaciones pesqueras. Además, la tecnología también juega un papel crucial en la seguridad de la tripulación, con dispositivos de localización personal y sistemas de comunicación de emergencia que pueden alertar rápidamente en caso de peligro en el mar.

Innovación en la Captura y Procesamiento de Pescado en el Ámbito Naval Pesquero

En el corazón de la actividad pesquera está la captura y el procesamiento del pescado. La tecnología está revolucionando estos aspectos clave del sector naval pesquero, mejorando la eficiencia y la calidad del producto final. La frase objetivo «naval pesquero» enfatiza la importancia de la innovación en este ámbito. Los sistemas de pesca selectiva, equipados con sensores y cámaras de alta resolución, permiten a los pescadores identificar y capturar especies específicas mientras reducen al mínimo la captura incidental y el daño al ecosistema marino. Esta tecnología ayuda a garantizar una pesca más sostenible y responsable, preservando los recursos naturales para las generaciones futuras. Además, la automatización y la robótica están transformando el procesamiento a bordo de las embarcaciones pesqueras. Los sistemas de clasificación y limpieza automatizados agilizan el proceso de preparación del pescado, reduciendo los costos operativos y mejorando la calidad del producto final. La frase clave «naval pesquero» destaca la importancia de estas innovaciones tecnológicas para la eficiencia y la rentabilidad en el procesamiento de pescado en el mar.

Análisis de Datos y Gestión de Flotas en el Sector Naval Pesquero

El análisis de datos desempeña un papel crucial en la gestión eficiente de las flotas pesqueras. La frase clave «naval pesquero» subraya la importancia de esta tecnología para la toma de decisiones informadas en el sector. Los sistemas de gestión de flotas integran datos de múltiples fuentes, incluidos los sensores a bordo de las embarcaciones, los informes de los pescadores y las condiciones oceanográficas en tiempo real. Utilizando algoritmos avanzados, estos sistemas pueden optimizar las rutas de navegación, predecir la disponibilidad de recursos pesqueros y maximizar el rendimiento de la flota. Además, el análisis de datos también juega un papel crucial en la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro pesquero. Los consumidores cada vez más preocupados por la sostenibilidad exigen información sobre el origen y la calidad de los productos pesqueros. La tecnología permite a los productores y distribuidores rastrear cada paso del proceso, desde la captura hasta la comercialización, proporcionando una mayor confianza y credibilidad en el producto final.

Impulsando la Sostenibilidad en el Sector Naval Pesquero

La sostenibilidad es una preocupación creciente en la industria naval pesquera, y la tecnología está desempeñando un papel fundamental en la promoción de prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente. La frase objetivo «naval pesquero» destaca la importancia de este enfoque sostenible en el sector. Los sistemas de monitoreo ambiental proporcionan datos en tiempo real sobre la salud de los ecosistemas marinos, ayudando a los gestores pesqueros a tomar decisiones que protejan la biodiversidad y minimicen el impacto ambiental de sus operaciones. Además, la tecnología también está facilitando la adopción de prácticas pesqueras más selectivas y menos invasivas, reduciendo al mínimo el daño a los hábitats marinos sensibles. Otro aspecto crucial de la sostenibilidad en el sector naval pesquero es la gestión eficiente de los recursos pesqueros. Los sistemas de análisis de datos y modelado predictivo ayudan a los gestores pesqueros a evaluar el estado de las poblaciones de peces y establecer cuotas de captura sostenibles que garanticen la viabilidad a largo plazo de las pesquerías. En resumen, la tecnología está transformando la industria naval pesquera, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad en toda la cadena de suministro. Desde la gestión de flotas hasta la captura y el procesamiento de pescado, las soluciones tecnológicas están permitiendo a los actores del sector enfrentar los desafíos del mundo moderno y construir un futuro más sostenible para la pesca mundial.